
tras de las piezas importantes del avión, el estabilizador y el timón ya van tomando forma y dentro de poco los terminaremos. El timón ya esta cerrado y remachado , mientras que el estabilizador esta cerrado por casi todas las partes menos una abertura donde tendremos que insertar un tubo de aluminio y unos actuadores para poder mover el timón.
Aquí esta el estabilizador durante el proceso:


Y aquí las bisagras y el timón con el estabilizador:


Y aquí ya parte de las piezas para ir montando el carenado y , como dije arriba, que el avión tome forma definitivamente, comenzamos a ensamblar y a cablear, meterle motor, instrumentación, pintar etc…

Alguien reconoce sobre los planos las piezas que se ven en esta ultima foto? A ver quien acierta!
Hoy ya tenemos finalizado los timones de cola, tanto el vertical como horizontal. Así mismo hemos avanzado con el estabilizador horizontal habiendo cortado la piel y conformado sus costillas.

Hoy hemos avanzado con bastantes piezas de la cola, como los timones, estabilizadores, etc…
Es una ventaja disponer con maquinaria industrial cortesía de Joype, empresa cuyos propietarios son también los propietarios del Aeródromo. En las instalaciones de Joype se pudo conformar las partes de aluminio de los timones.

Hoy hemos podido finalizar el timón de dirección y hemos avanzado en el timón de profundidad.

Hoy ha sido el primer día en el que los participantes del Aerocamp han cogido por primera vez las herramientas.
Lo primero que se ha dado es un briefing sobre el manejo de las herramientas y utensilios. A continuación hemos iniciado las primeras tareas de construcción abordando el timón de dirección. Para ello hemos creado unas plantillas para realizar los cortes del contorno de las dos costillas que lo componen. El timón es una modificación de los planos por lo que nos ha sido fundamental apoyarnos en el diseño en 3D para seguir las acotaciones del contorno de la piel del timón.
Al final las 3 horas de duración del taller hemos conseguido tener todo cortado para continuar el próximo día.
Aquí tenéis las:
Finalizando el modelado CAD del Teenie Two. A los participantes les cuesta asumir las funciones del programa pero poco a poco van venciendo las dificultades. Es increíble ver cómo va tomando forma el avión y que nos da libertad para darle forma a ciertas partes, como es la cúpula.

Poco a poco se va perfilando el modelo en 3D consiguiendo ya las formas definitivas del ala. Son muchos los errores que se han encontrado en los planos y que se han solucionado gracias a la comprobación en 3D de los componentes en el momento del ensamblaje.
Los planos son de los años 60 y parece ser que los hizo un dibujante técnico, no el diseñador del avión.
Aquí os dejamos unas imágenes de cómo va tomando forma el modelado y su ensamblaje.
Por cierto, el material ya ha sido enpaquetado y embarcado en Los Angeles rumbo a Valencia donde se espera su arribada en el primer tercio de enero. Para entonces deberemos tener ya listo el modelado en 3D y el replanteo en 2D de todas las láminas de aluminio.
Os seguiremos informando.
Con 18 participantes ilusionados, dos de ellos benjamines de 12 años de edad, el taller aeronáutico Aerocamp, organizado por la escuela y el aeródromo de Olocau dio comienzo el pasado sábado en el club social de nuestras instalaciones. Durante todo este primer mes, se estará ofreciendo formación de diseño gráfico en 3D orientado al diseño de piezas aeronáuticas. El taller aeronáutico tiene el reto de construir durante seis meses un avión de ala baja totalmente metálico. Para ello se diseñará todo el modelo por ordenador para hacer el corte del metal por control numérico. Con esto la precisión que se conseguirá y la simetría del diseño será de gran calidad.


Taller de construcción Aeronáutico